image

Control de miopía

¿Qué es la miopía?

La miopía es el defecto refractivo más común en la población a nivel mundial. La miopía produce visión borrosa o poco nítida de los objetos lejanos. Existen estudios que dicen que en el año 2050 casi el 50% de la población mundial será miope. En España, según un estudio realizado en 2018, 6 de cada 10 jóvenes entre 17 y 27 años ya son miopes.

Un ojo presenta miopía o bien cuando su tamaño, en cuanto a longitud axial, es mayor de lo que debería en relación de la potencia de su córnea, o bien cuando la potencia de su córnea es mayor de lo que debería de ser en relación a su longitud axial.
La miopía es un error refractivo irreversible y generalmente aumenta a lo largo del tiempo.
Las causas o factores de riesgo de la aparición y del aumento de la miopía son muy variados. La aparición y el aumento de la miopía de una persona tienen, generalmente, un origen multifactorial, no suelen darse por un único motivo.

Factores de riesgo de la aparición y/o aumento de la miopía

• Genética. La miopía tiene un componente hereditario. Si alguno de los progenitores tiene miopía, aumenta la probabilidad de que los descendientes desarrollen miopía. La probabilidad es aún mayor si ambos progenitores tiene miopía.
• Actividades prolongadas que requieren visión de cerca. La lectura prolongada u otras actividades que requieren visión de cerca se asocian a un mayor riesgo de desarrollar miopía.
• Tiempo frente a las pantallas. Muchos son los estudios que han demostrado que las personas que pasan largos periodos de tiempo delante de ordenadores o dispositivos inteligentes tienen un mayor riesgo de desarrollar miopía.
• Condiciones ambientales. Algunos estudios apoyan la idea de que pasar poco tiempo al aire libre puede aumentar el riesgo de desarrollar miopía.

La miopía puede debutar en diferentes momentos de la vida de una persona pero generalmente lo hace en la infancia así como su avance o aumento. Cuanto más temprana es la aparición de la miopía en una persona más rápida es su progresión. Cuanto mayor es la cantidad de miopía que alcanza una persona en su infancia, mayor es la probabilidad que tiene de desarrollar patologías oculares relacionadas con la miopía en la edad adulta.

Las patologías oculares que pueden derivarse de una miopía media o alta en edad adulta son bastante numerosas y de no poca gravedad, pues en su mayoría están entre las primeras causas de ceguera en el mundo (desprendimiento de retina, degeneración maculopatía miópica, glaucoma, cataratas, entre otras).

Por todo esto es importante prevenir la aparición de miopía en los niños así como intentar ralentizar su progresión con el paso del tiempo. No es suficiente únicamente con compensarla con gafas o lentes de contacto, cosa que también hay que hacer.

¿Qué es el control de miopía?

El control de miopía o también denominada gestión de la miopía es la aplicación de una o varias técnicas, con evidencia científica, sobre personas con miopía en edades tempranas o que potencialmente puedan desarrollarla, con el fin de prevenir su aparición y ralentizar su avance, aumento o progresión.

Cuando la miopía es axial, es decir, cuando es debida eminentemente a que el tamaño del ojo es mayor de que debería ser, es cuando el control de miopía es más efectivo.
Además de compensar la miopía con gafas o lentes de contacto es muy importante intentar que el ojo crezca lo menos posible.

Técnicas de control de miopía

A día de hoy existen varias técnicas para gestionar la miopía en la infancia. Pueden utilizarse de manera individual o de manera combinada en función del caso concreto que se esté tratando. Alguna de las técnicas precisa de la intervención y colaboración del médico oftalmólogo junto con el profesional óptico optometrista.

• Ortoqueratología o adaptación personalizada de lentillas especiales de uso nocturno para moldear la córnea.
 Adaptación de lentes de contacto blandas con desenfoque periférico.
 Gafas con lentes oftálmicas de desenfoque periférico.
• Terapia visual (si existen problemas acomodativos o “falsas miopías”).
• Uso diario de colirios como la atropina (bajo prescripción oftalmológica).

Existen herramientas para poder predecir de manera aproximada como sería la progresión de la miopía en pacientes con y sin la aplicación de técnicas de control o manejo de la miopía.

Brien Holden Myopia Calculator

Encuentra ópticas con servicio de control de miopía